Artículos de: Octubre, 2009
“Anunciamos el recrudecimiento del conflicto social por irresponsabilidad del gobierno”
Dario Vive
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación decidió incumplir el compromiso tomado semanas atrás con las organizaciones sociales para la incorporación de desocupados en cooperativas más allá del manejo clientelar de los Intendentes del conurbano, lo que había dado como resultado una tregua en las protestas. Advertimos: “Así, el Programa Argentina Trabaja, estalla”.
Urgente: Represión en Andalgalá
Dario Vive
Esta madrugada, camiones transportando los residuos tóxicos de los últimos derrames del mineraloducto roto de Minera Alumbrera en Andalgalá, Provincia de Catamarca, en el Noroeste Argentino, fueron interceptados por los Vecinos autoconvocados de esa localidad, cansados de sufrir los drenajes ácidos y los derrames tóxicos del ducto de la minera, que reiterada e impunemente les contamina las tierras y las aguas.
El lenguaje del régimen ¡Soberanía C olonial!
Renán Vega Cantor
La derecha latinoamericana y colombiana siempre se ha caracterizado por su brutalidad y su ignorancia, la cual se manifiesta tanto en sus acciones como en el lenguaje que emplea para justificarlas. Ese lenguaje se usa como una cortina de humo para desfigurar conscientemente la realidad e impedir la comprensión de la misma de manera crítica y para convertir a la gente en un rebaño sumiso e indolente, como lo vemos hoy en nuestro país, así como para justificar la desigualdad, la miseria y la violencia. En Colombia, el proyecto traqueto (gansteril) y de extrema derecha que se ha impuesto a sangre y fuego ha recurrido a lo que considera una “novedosa” utilización del lenguaje, un intento que no es ni mucho menos original, si recordamos experiencias similares en la Alemania nazi, en la Italia fascista, en la España franquista o en las dictaduras de Pinochet en Chile y Videla en Argentina.
Sudamérica: solidaridad con pueblo hondureño
Dario Vive
Declaración de las Organizaciones Campesinas en Solidaridad con el Pueblo Hondureño ante el Golpe Político-Militar
“Piqueteros armados”: Carrió y Morales empiezan así, y después justifican los asesinatos de militantes como en la Masacre de Avellaneda
Frente Popular Darío Santillán
La última vez que la UCR, Clarín el PJ, La Nación y los sectores del poder económico salieron a decir a coro que “los piqueteros se están armando”, en 2002, lo que siguió fue la represión criminal que terminó con piqueteros asesinados en las calles de Avellaneda. Las armas siempre las usaron ellos a través de la represión apuntando para este lado, y en esos enfrentamientos las organizaciones populares, hasta ahora, sólo pusimos los muertos… El ataque mediático y político, de tinte clasista y racista que tuvo como centro a la oficialista Túpac de Jujuy, enciende una señal de alarma para el conjunto popular, más allá de las diferencias entre las organizaciones.
El premio Nobel de la Muerte
Renan Vega Cantor
Desde cuando se estableció el Premio Nobel de la Paz, a principios del siglo anterior, no es la primera vez, y seguramente no será la última, que ese galardón se le concede a connotados funcionarios del alto gobierno de los Estados Unidos que, al mismo tiempo, se han convertido en criminales de guerra, tal y como sucedió, para mencionar los casos más emblemáticos, con los presidentes Theodoro Roosevelt (que lo ganó en 1906) y Woodrow Wilson (que lo obtuvo en 1919) y con el Secretario de Estado Henry Kissinger (que lo recibió en 1973). Veamos las contribuciones a la paz de estos siniestros personajes, junto con el actual inquilino de la Casa Blanca, Barack Obama, a quien le acaban de regalar ese mismo premio.
Venezuela comenzará instalación del cable de fibra óptica con Cuba
telesur
Con la instalación del cable de fibra óptica, Venezuela fortalecerá su posición como país estratégico para las telecomunicaciones en la región, ya que con este avance se logrará la integración social, cultural y económica de los países latinoamericanos y el Caribe, así como la ruptura del bloqueo sobre las comunicaciones impuesto a Cuba por Estados Unidos.
Zelaya afirma que sólo aceptará su restitución antes de las elecciones
telesur
Se trata del único punto por discutir en la mesa de diálogo, pues las deliberaciones han logrado consenso, hasta ahora, en el 90 por ciento de lo estipulado en el Acuerdo de San José.