

… la oligarquía necesita un pueblo que deje de luchar, es decir, un pueblo que sea una mala copia de sí mismo. Y cree que puede lograrlo con un candidato como Capriles, una pésima copia de Chávez.
… la oligarquía necesita un pueblo que deje de luchar, es decir, un pueblo que sea una mala copia de sí mismo. Y cree que puede lograrlo con un candidato como Capriles, una pésima copia de Chávez.
Meulen Huencho, vocera de los ocupantes, informó que la toma se inició para presionar a Unicef a asumir su misión de defensa de la niñez mapuche, que es constantemente violada en sus derechos por los agentes del Estado de Chile.
Este día 30 de julio del 2012, nos hemos reunidos comunidades miembras del COPINH, de la Resistencia Popular y otras organizaciones y comunidades y personas no organizadas para manifestar nuestra preocupación ante la amenaza y agresividad de las políticas capitalistas y su estrategia
… lo más resaltante para los movimientos que respaldan el ingreso es la posibilidad de que el país caribeño “inyecte a Mercosur con el aspecto social y le dé un giro al mecanismo para que vaya más allá del área comercial”.
A pesar del amplio incremento de los poderes policiales de la rama ejecutiva del gobierno, del extraordinario crecimiento de una panoplia de agencias represivas con cientos de miles de empleados, enormes presupuestos públicos y secretos y una vasta gama de vigilancia policial, incluyendo el monitoreo de más de 40 millones de ciudadanos y residentes de EE.UU., no ha surgido un movimiento de masas democrático que confronte al poder y sus prerrogativas, y proteste contra el accionar del estado policial.
La provincia de Buenos Aires logró pagar los aguinaldos adeudados a los 500 mil trabajadores estatales. Semanas atrás, trabajadores de hospitales, escuelas y dependencias municipales realizaron diversas medidas de fuerza rechazando el fraccionamiento del pago del aguinaldo en cuotas.
Un juez colombiano mantuvo una orden de captura contra el ex alto comisionado para la Paz durante los dos Gobiernos de Álvaro Uribe (2002-2010), Luis Carlos Restrepo, prófugo de la Justicia desde que fue acusado de participar en una falsa desmovilización de guerrilleros.
Los magistrados del Poder Electoral de Honduras siguen sin dar respuesta sobre si aceptarán o no la inscripción por consenso de la candidatura presidencial de la abanderada por el partido Libre, Xiomara Castro de Zelaya. Este lunes se tenía previsto una reunión entre las autoridades electorales y representantes del partido de Zelaya, sin embargo, esta no llegó a realizarse, informó el colaborador de teleSUR en este país, Dasaef Aguilar.
Organizaciones populares presentaron sus propuestas para el Programa de Gobierno 2013-2019. Los pasos que se van dando en Venezuela para el “empoderamiento popular” y el destierro de la democracia representativa.
La Bienvenida y entrega de nuestros bienes naturales a las transnacionales es una gran contradicción con otros principios enunciados desde el gobierno nacional, como la protección del trabajo, los DDHH y el fortalecimiento de la democracia.
De rodillas nos invitan, con espejitos electorales, a descender a su bajura y convertirnos en nuestros propios verdugos. Nos subestiman y como no nos dejamos nos desprecian y resienten… y reclaman, preocupadísimos por la buena salud del difunto, que Bolívar lo que quiere es que lo “hagan descansar en paz”; que lo apaguen, pues; justo ahorita cuando el sueño de Simón lo soñamos tantos, cuando estamos más cerca que nunca de alcanzarlo.
Los grupos armados no surgieron de las manifestaciones pacificas de febrero de 2011. Aquellas manifestaciones denunciaban, efectivamente, la corrupción y reclamaban más libertades, mientras que los grupos armados –como acabamos de ver– provienen del islamismo.
El estudio asevera que en 2011 y ya con la desaceleración como marco, los beneficios de las firmas transnacionales alcanzaron un valor de U$S 7.331 millones, mientras que la renta girada al exterior trepó al 70% del total de las utilidades. En este punto, desde el centro aclaran que el 25% de esas sumas distribuidas en el exterior correspondieron a la petrolera YPF, todavía bajo control operativo de REPSOL.
La administración Obama, lejos de adoptar “un nuevo comienzo con Cuba”, sigue imponiendo sanciones económicas que afectan a todas las categorías de la población cubana empezando por las más vulnerables o sea las mujeres, los niños y los ancianos. No vacila en sancionar a empresas extranjeras violando el derecho internacional al aplicar medidas extraterritoriales. También se niega a oír el reclamo unánime de la comunidad internacional que condenó en 2011, por vigésimo año consecutivo, la imposición de un estado de sitio anacrónico, cruel e ineficaz, que constituye el principal obstáculo al desarrollo de la nación.
El 28 de julio de 2011 en Tres Cruces, Jujuy, en el marco de una toma de tierras pertenecientes al ingenio Ledesma organizada por la Corriente Clasista y Combativa y a la que se sumaron desde profesionales hasta trabajadores del ingenio y municipales, fueron asesinadas cuatro personas. Actualización de una impunidad disparada desde el pasado.