Artículos de: Octubre, 2015
LatinoAmérica ahora
Se acelera el fin del ciclo progresista sudaméricano
Raul Zibechi
La caída de los precios de las commodities es un golpe duro a la gobernabilidad progresista, que se había asentado en políticas sociales que fueron posibles, en gran medida, por los excedentes que dejaban los altos precios de las exportaciones. De ese modo se pudo mejorar la situación de los pobres sin tocar la riqueza
Salud
Químicos de larga duración
Emisa
Hallaron glifosato en productos estériles producidos con algodón. Investigadores de la Universidad de La Plata descubrieron que todos los algodones y las gasas estériles contienen glifosato, el herbicida potencialmente cancerígeno. En menor medida, también lo hallaron en hisopos, toallitas y tampones.
Israel y Palestina
El impacto de la Intifada de Jerusalén en la economía israelí
Ziad Abu Mandil
la Intifada de Jerusalén ya está teniendo un impacto negativo en la economía israelí. El gobierno teme que si continua se perderá la confianza en la coalición gobernante.
Colombia
Las razones del triunfo de la derecha en Bogotá tras 12 años
Sebastian Quiroga Pardo
no hay opinión crítica que tolere un ataque mediático tan grande, tan intenso y tan mal intencionado, como el que ha sufrido la izquierda en Bogotá los últimos 12 años
Abriéndonos la cabeza
El derecho a la ciudad
David Harvey
Vivimos en una sociedad en la que los derechos inalienables a la propiedad privada y a las ganancias se imponen sobre cualquier otra concepción de derechos inalienables que se pueda tener
Medio Oriente
Rusia irrumpe en Siria
Augusto R Zamora
Los motivos de las guerras son resultado del reacomodo de fuerzas en Oriente Próximo, entre Irán y Arabia Saudita, en primera fila, pero, de fondo, entre la OTAN e Israel, por una parte, y Rusia e Irán por la otra, con Siria como escenario. Geopolítica pura y dura que sólo la tragedia de los refugiados devolvió a primera plana en Europa.
Argentina
Extractivismo, racismo y judicializacion de la protesta popular
Resumen Latinoamericano
Entrevista a Relmu Ñamku, autoridad indígena que es juzgada esta semana y enfrenta un pedido de pena de quince años de cárcel
Abriéndonos la cabeza
El 1% más rico tiene el 50% de la riqueza mundial
Ernesto Carmona
La proporción de la riqueza mundial que pertenece al 1% aumentó del 44% en 2009 al 48% en 2014 y se prevé que alcance el 50% en 2016.
Argentina
Ladridos en Jujuy
Guillermo Cieza
El Partido de la Dignidad asumió el desafío de presentarse electoralmente haciéndose cargo de su identidad, y esa coherencia debe ser valorada, porque genera confianza en su proyección futura. Lo de pequeño es apenas anecdótico para quien tiene vocación de crecimiento. Cuando en cambio está presente el gen del enanismo, es la certificación de un destino
Venezuela
La batalla por la recuperación del ingreso real
Franco Vielma
Los principales problemas económicos con los que ha lidiado el Gobierno Bolivariano, yacen en espacios de la economía real donde le ha sido bastante cuesta arriba, intervenir, regular y equilibrar, por ser estos sectores, precisamente, espacios controlados por los factores del golpismo económico
Haiti
Farsa electoral y crisis ininterrumpida
Henry Boisrolin
Al tener en cuenta lo que ocurrió en Haití los días 9 de agosto y 25 de octubre últimos pasados, resulta imposible calificarlos de jornadas electorales. Esto es así porque desde ningún punto de vista no hay elección sino -como bien lo dice el pueblo haitiano- una selección.
LatinoAmérica ahora
Macri, Capriles, Neves y el avance conservador en América Latina
Julia de Titto
El viraje conservador que atraviesa la política argentina está enmarcado en una situación continental
Estados Unidos y Cuba
Bloqueo a Cuba. EE.UU sufre la mayor derrota registrada en la historia de la ONU
Patricio Montesinos
La estrepitosa e histórica derrota este martes del gobierno de Estados Unidos en Naciones Unidas se la buscó por su prepotencia imperial, que lo ciega y le impide admitir que ya no es el dueño del mundo, ni mucho menos.
Argentina
Vidalita tóxica para el conurbano
Graciela Vizcay Gómez
El ex gerente de Monsanto sería el ministro de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires. Si bien aún no se oficializó, la candidata María Eugenia Vidal tiene previsto nombrar en el Ministerio de Asuntos Agrarios al ingeniero agrónomo Leonardo Sarquís
Pais Vasco
Los cinco de Askapena
David Soto, Unai Vazquez, Gabirel Basañez, Aritz Gamboa, Walter Wendelin
No esperamos nada de la justicia española, pero tenemos una confianza absoluta en la capacidad de nuestro pueblo y en el instrumento de la solidaridad internacionalista