Autor: Búsqueda de “Silvia Ribeiro”
Abriéndonos la cabeza
Secretos sucios de la carne vegetal
Silvia Ribeiro
El caso de esta hamburguesa vegetal sangrante es significativo del desarrollo en esta industria. No se trata, como uno podría pensar, de alternativas sustentables, sino que en muchos casos son sustitutos con ingredientes excretados en tanques de fermentación, por microbios o levaduras alteradas genéticamente mediante biología sintética, un campo escasa o nulamente regulado, en el cual no existen siquiera normas de bioseguridad adecuadas a este proceso industrial nuevo y nada natural.
Abriéndonos la cabeza
¿Transgénicos o ciencia?
Silvia Ribeiro
El emperador transgénico está desnudo y cada vez más científicos responsables lo están denunciando. Las evaluaciones de riesgo las hacen las propias multinacionales
Mexico
Guerra sucia contra los pueblos del maíz
Silvia Ribeiro
Las mentiras de la empresa de transgénicos no se limitan sólo a los aspectos legales de la demanda. Dedican mucho tiempo y recursos a falsear datos para ocultar lo que realmente pasa con los transgénicos en los países donde su siembra es masiva, como Estados Unidos, país sede de Monsanto
Abriéndonos la cabeza
Auténticos Amigos de las Trasnacionales
Silvia Ribeiro
Obviamente, el TISA facilitará mayor privatización de servicios públicos, lo cual es de por sí devastador, porque sectores como salud, educación, agua, saneamiento, electricidad y muchos otros, no son “mercados”, sino necesidades básicas de la sociedad que deben ser cubiertas socialmente más allá de la situación geográfica o económica de los que las necesitan. Esto ya ha sufrido una brutal erosión en muchos países y el TISA se propone ahondarla.
Salu
Transgénicos, glifosato y cáncer
Silvia Ribeiro
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el glifosato, el agrotóxico más difundido en el mundo, que se usa con 85 por ciento de los cultivos transgénicos, es causa probable de cáncer. Comunidades y familias afectadas en Argentina, Paraguay y otros países venían denunciando esta relación desde hace años, por sufrirla directamente. Ahora Naciones Unidas la confirmó.
Mexico
Seguir sembrando
Silvia Ribeiro
Pese a que alimentan a la mayoría de la población mundial, con mejor calidad y con la menor cantidad de recursos, las políticas oficiales en casi todo el mundo se dirigen a terminar con la vida campesina
Mexico
El espejo de Ayotzinapa
Silvia Ribeiro
Son muchos los temas que esta masacre sacó a la luz, evidenciados a través de prensa y medios independientes. Entre ellos, la colusión de diferentes niveles de gobierno y policía con narcotraficantes; la podredumbre y complicidad por acción u omisión de los partidos políticos, incluido el PRD, partido al cual pertenecía el alcalde local que ordenó la masacre y al que aún pertenece el gobernador estatal; el racismo y desprecio contra los jóvenes, campesinos, indígenas; la impunidad con que actuaron los asesinos, seguros de que este horrendo crimen no iba a tener trascendencia porque a nadie le importarían los atyozinapos, como llamó despectivamente el alcalde de Iguala a los hijos de campesinos que van a ese internado rural.
Abriendonos la cabeza
Comida industrial: enfermando a la gente y el planeta
Silvia Ribeiro
Adicionalmente, en la cadena industrial se desperdicia de 33 a 40 por ciento de los alimentos durante la producción, transporte, procesamiento y en hogares. Otro 25 por ciento se pierde en sobreconsumo, produciendo obesidad, entre otras cosas por la adicción que provoca la cantidad de sal, azúcar y químicos agregados.
México
Contra el robo de la palabra
Silvia Ribeiro*
Una ráfaga de dolor nos atraviesa con el asesinato de Noé Vázquez
Ortiz, artesano y activista contra la presa El Naranjal, Veracruz,
México, el 2 de agosto, horas antes de comenzar en su localidad la
reunión nacional del Movimiento de Afectados por las Presas y en
Defensa de los Ríos.
Mexico
El llano en nylon
Silvia Ribeiro
El llano en llamas, la tierra que nadie quería, ahora la disputan empresas para producción en viveros, por la estabilidad de temperatura y la falta de lluvia (prefieren regar dentro los viveros, abusando las fuentes locales del líquido). Por ello, continúa el testimonio de San Isidro, después de Nutrilite llegaron otras empresas, todas con impactos graves en el ambiente y las comunidades de la región. “Empresas que manejan tecnología de punta, a base de despojo, de explotación, hasta esclavos como en Bioparques”.
El Sakeo
Doscientos millones contra Monsanto
Silvia Ribeiro
Fueron 2 millones de personas las que el 25 de mayo se manifestaron en 52 países, en más de 430 ciudades de todo el mundo, contra Monsanto. Pero muchísimos más acompañaron ese día y protestan cada día, de muchas formas, contra Monsanto, contra los transgénicos y el robo corporativo de nuestra alimentación. Por ejemplo, la Vía Campesina, que tiene más de 200 millones de miembros y ahora preparan su sexta conferencia internacional del 6 al 13 de junio, en Indonesia. Cumplen 20 años y son el movimiento campesino organizado más grande de la historia y un puntal de resistencia a Monsanto, a los transgénicos y a las corporaciones de agronegocios en el planeta.
El Sakeo
‘Biohackers’: la contaminación transgénica es buena para usted
Silvia Ribeiro
El proyecto de las plantas “fluorescentes” es algo grave, porque pretende sentar un precedente de liberación sin control de plantas transgénicas con biología sintética
El Sakeo
¿Así o más claro?
Silvia Ribeiro
El objetivo es apropiarse de toda la producción comercial de semillas. Monsanto, Syngenta y DuPont controlan ya el 54 por ciento del mercado mundial de semillas
Mexico
Acta de protección a Monsanto
Silvia Ribeiro
El régimen de EEUU activa una cláusula legal que permite a Monsanto y otras trasnacionales de transgénicos ignorar las órdenes judiciales de suspensión de siembra
Abriéndonos la cabeza
Transgénicos, ¿producen o no?
Silvia Ribeiro
Las estadísticas oficiales de más de una década en Estados Unidos (por lejos el mayor productor de transgénicos a nivel global) muestran que en promedio, los cultivos transgénicos producen menos que los cultivos convencionales, y que en conjunto, usan mucho más agrotóxicos.